Actualmente todo el mundo conoce la domótica, puesto que son sistemas que nos permiten reducir el consumo de agua y energía en una vivienda.
La domótica se puede definir como un conjunto de sistemas que pueden automatizar cualquier tipo de edificio, ya sea residencial o no residencial, y nos proporciona una serie de servicios relacionados con la gestión energética, la seguridad, el bienestar y la comunicación. Estos sistemas pueden integrarse a través de redes de comunicación internas y externas, que a su vez pueden ser redes cableadas o inalámbricas, y pueden controlarse desde el interior y el exterior del edificio. Por tanto, se trata de integrar la tecnología en el diseño inteligente de los edificios.
Etimológicamente, la palabra explica bien su significado, porque proviene de la combinación del latín “domus” (que significa casa) y la palabra autonomía (del griego, que significa “autogestión”), por lo que etimológicamente, el término domótica será Ser “casa autogestionada”.
Antes de explicar cómo funcionan y qué podemos controlar con este tipo de instalación, conviene explicar que cualquier sistema domótico contará con cuatro elementos básicos en su instalación:
Hay muchas tecnologías de redes domóticas diferentes en el mercado, y las tres partes de la instalación nos proporcionan tecnologías diferentes.
No cabe duda de que las dos tecnologías más utilizadas en la actualidad son KNX y X10, esta última se utiliza cada vez más en domótica por tratarse de un sistema que no necesita ser instalado cuando se utiliza la red doméstica.
KNX es un protocolo de comunicación en red estándar para edificios inteligentes, adecuado para la domótica y la automatización de edificios, se deriva de la unión de tres grandes estándares que existían en Europa.
La especificación se basa en la pila EIB y KNX define varios medios de comunicación físicos:
En cuanto al Hardware el KNX consta de cuatro grupos de elementos:
En cuanto al software que controla este tipo de tecnología, podemos distinguir dos tipos diferentes:
X10 es un protocolo de comunicación para el control remoto de equipos eléctricos que utiliza los cables existentes del propio edificio para transmitir señales de control entre equipos de automatización de edificios en formato digital.
Estos fueron los primeros sistemas de domótica desarrollados en la década de 1970. Incluso hoy en día, siguen siendo los sistemas más utilizados en domótica debido a su sencilla instalación, uso de la red eléctrica propia del edificio y bajo coste. Tecnología KNX.
La señal de control de la tecnología X10 se basa en la transmisión en ráfagas de pulsos de radiofrecuencia que representan información digital.
El soporte de hardware X10 consta de tres elementos:
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Para más información consulte la política de cookies
Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o rechazar o configurar su uso pulsando el botón "Configurar".
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se establecen en respuesta a las acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen en ese momento.
Cookies utilizadas:
Estas cookies permiten mejorar la funcionalidad y la personalización, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores externos cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, para que podamos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y a ver cómo se mueven los visitantes por el sitio. Toda la información que recopilan estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Estas cookies se establecen a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Estas empresas pueden utilizarlos para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, no experimentará nuestra publicidad dirigida en diferentes sitios web.
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.